top of page

SOMOS VILLALBILLA

CONTIGO LO HACEMOS POSIBLE

FOTO%20GRUPO_2_edited.jpg
Inicio: Bienvenido
mosaico vecinos.jpg

Eduardo Galeano

"Mucha gente pequeña,
en lugares pequeños,
haciendo cosas pequeñas,
puede cambiar el mundo."

Inicio: Cita

ACTUALIDAD

EN ESTA SECCIÓN OS OFRECEMOS LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE NUESTRAS MOCIONES, ACCIONES, PROPUESTAS,..

AHORRO ENERGÍA SOLAR.jpeg

ACUERDO CON EL GOBIERNO SOBRE LA BONIFICACIÓN DEL IBI POR INSTALACIONES SOLARES

Hemos alcanzado un acuerdo con el Equipo de Gobierno Municipal de la PIM en referencia a la moción que presentamos sobre la BONIFICACIÓN POR LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA SOLAR EN EL IBI y qué será aprobada el próximo día 26 de marzo durante la sesión ordinaria de pleno

https://www.facebook.com/1385847955062774/posts/2856844951296393/

La única variación con respecto a nuestra propuesta inicial es mínima y el acuerdo se formalizó tras dos reuniones.

Las variaciones con respecto a nuestra propuesta son las siguientes:

En nuestra propuesta los plazos para la bonificación, del 50% en la tasa del IBI, tenían vigencia durante los cinco periodos impositivos siguientes al de la finalización de la instalación.

Definitivamente hemos acordado que el periodo de disfrute de la bonificación sea de cuatro años a partir del año siguiente a lafinalización de la instalación.

La otra cuestión dónde teníamos desavenencias era la aplicación de beneficios a las vecinas y vecinos que ya tuvieran la instalación en sus edificios o casas y pudieran acreditarla mediante la preceptiva licencia de obra.

Definitivamente acordamos otorgar esta bonificación para aquellas vecinas y vecinos que desde el año 2018 se acogieron a este sistema de aprovechamiento, ya que según nos informaron, en años anteriores no existe constancia de solicitudes de licencias de obra para este tipo de instalaciones.

Desde SV creemos que la modificación de esta ordenanza es un avance para nuestro municipio y nos iguala en condiciones a otros municipios de nuestro entorno. Esperamos que la moción sobre la modificación de la ordenanza municipal de Instalaciones, Construcciones y Obras ICIO que hemos presentado y trataremos durante la sesión plenaria del próximo día 26 de marzo tenga el mismo fin.

Take Action
Captura de pantalla 2021-04-06 a las 0.0

MOCIÓN POR EL DÍA DE LA MUJER

El pasado día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, todas las formaciones políticas con representación en el ayuntamiento, a excepción de Vox, nos sumamos a la declaración institucional elaborada por la Federación Española de Municipios y Provincias.
Nuestra formación política municipal se sumó a dicha proclamación pero no queremos quedarnos en simples declaraciones, que aún siendo necesarias no están sujetas a cumplimiento. En SV hemos decidido dar un paso más, formalizando mediante Moción los debidos acuerdos para avanzar bajo el cumplimiento obligado del pleno.
En las fotografías mostramos públicamente la exposición y acuerdos de nuestra Moción para la elaboración de un Reglamento Municipal para el uso de lenguaje inclusivo, que será tratada durante la próxima sesión ordinaria de pleno.
Será nuestra tercera Moción a debatir y aprobar sí procede el próximo día 26 de marzo.

Take Action
COLEGIO ELECTORAL.jpeg

CONVOCADAS ELECCIONES EN LA CAM

Definitivamente el próximo 4 de mayo habrá elecciones a la Asamblea de Madrid.

Nuestra postura ante esté adelanto electoral ya es sabida como argumentamos en está publicación:

https://www.facebook.com/1385847955062774/posts/2873223109658577/

El próximo día 4 de mayo es festividad local en nuestro municipio con lo cuál los Centros Educativos Públicos estarán cerrados. Nuestra preocupación se traslada al día siguiente cuándo la Comunidad Educativa regresé a las aulas, por esto mismo desde SV enviaremos a la Junta Electoral Provincial de Madrid la siguiente solicitud:

Para nuestro Partido Municipal el hecho de que las niñas y niños, los profesionales Educativos, de Limpieza y Comedor tengan que acudir al día siguiente a un lugar por el que ha pasado tanta gente en plena pandemia nos provoca una gran preocupación, aunque es posible la limpieza y desinfección de los Centros Educativos tras el cierre de los Colegios Electorales nuestro posicionamiento es que se debería tener en cuenta otros espacios municipales para la celebración de estos comicios, Villalbilla cuenta con espacios alternativos suficientes como pabellón polideportivo municipal, Salas Polivalentes y Casas Culturales para este fin.

Esperamos que tengan en cuenta nuestra propuesta y cuándo obtengamos respuesta les informaremos.

Take Action
Captura de pantalla 2021-04-05 a las 23.

PETICIÓN DE AYUDAS A LA HOSTELERÍA

Mostramos públicamente la petición que hemos presentado al Gobierno de la Com. de Madrid.
Desde SV les instamos a la aprobación un Plan de Ayudas Directas hacia la Hostelería, el sector de la Cultura y para el Pequeño Comercio en toda la región.
En cuanto recibamos contestación les mantendremos informados al respecto

Take Action
EDUCACIÓN PUBLICA PARA TODOS.jpeg

APOYO AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER - MANIFIESTO EDUCACIÓN

Desde SV apoyamos el manifiesto presentado hoy Día Internacional de la Mujer como una oportunidad para debatir y empezar a cambiar este sistema desigual. Si queremos que las acciones del 8 de marzo tengan sentido, ¿por qué no empezar por la escuela?
MANIFIESTO:
LA EDUCACIÓN FEMINISTA
ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO
En estos tiempos en los que el derecho a una educación con perspectiva feminista se está poniendo tanto en cuestión por determinados grupos políticos y sociales, se torna cada vez más importante promover los valores de igualdad y cuidados, y educar contra la discriminación y la violencia machista. Creemos que el ámbito educativo y el familiar tienen un papel esencial para cambiar, desde las pequeñas acciones de nuestras aulas, centros y hogares, la realidad machista que nos rodea.
Aún queda mucho por hacer. Los cambios son lentos y en muchas ocasiones insuficientes y la pandemia ha evidenciado aún más si cabe las desigualdades ya existentes, añadiendo nuevos desafíos e incrementando la carga sufrida por todas.
Las mujeres y las niñas siguen estando en desventaja: son infravaloradas, trabajan más y ganan menos, son el centro de las violencias en diversas expresiones y tienen, por tanto, menos oportunidades para desarrollarse autónomamente. Somos conscientes que la escuela reproduce las mismas situaciones que se viven en nuestra sociedad. Es necesario fomentar la reflexión en las aulas. Poniendo en valor y llevando a lo concreto de nuestra realidad más cercana la importancia de los cuidados.
Por eso hoy, 8 de marzo del 2021, reclamamos urgentemente:
- Una educación pública de calidad, gratuita, laica y feminista que nos pueda garantizar a todas esa igualdad de oportunidades tan negada a lo largo de la historia.
- El aumento de la financiación pública en educación que nos sitúe al mismo nivel que el resto de los países de nuestro entorno.
- La inclusión de más referentes femeninos en los contenidos curriculares. Porque a día de hoy seguimos aprendiendo historia, literatura, ciencias naturales, artes, y demás materias, a través de
personajes masculinos. La escuela debe ofrecer contenidos sin el sesgo de género que arrastramos desde hace siglos.
- Las mejoras sociales y laborales de las profesionales de educación infantil y de las trabajadoras de los servicios privatizados tales como limpieza, cocina, monitoras de comedor...
- Una educación que no segregue a las migrantes y las hijas de migradas.
- La erradicación de todo tipo de violencia machista en las aulas.
- Una valoración igualitaria en los itinerarios de estudio. Las mujeres son mayoría en los estudios vinculados a los cuidados, que tienen menos
prestigio en comparación con científico-técnicos.
- La eliminación de las ideas de competitividad y productividad que se nos inculcan desde pequeñas y que responden a la lógica capitalista y patriarcal.
- La necesidad de una educación afectivo-sexual diversa y completa desde edades tempranas, libre de estereotipos hetero-patriarcales que nos reducen a objetos.
- El avance en los derechos de conciliación y corresponsabilidad que hoy son insuficientes en el ámbito educativo, garantizar marcos de flexibilidad horaria y de organización del trabajo que promueva las mismas posibilidades para mujeres y hombres.
- La retirada de los libros de texto que no se adecúen a los preceptos de igualdad, coeducación y respeto a las libertades y a los derechos humanos.
- La supresión de conciertos educativos a los centros privados que segregan por sexo.

Take Action
SV- Instalación solar.jpg

MOCIÓN DE SV PARA BONIFICACIÓN POR INSTALACIÓN SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA SOLAR EN EL IBI

EN SU ARTÍCULO DÉCIMO

ACUERDOS QUE PRESENTAMOS PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN

1° La instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar para autoconsumo, por parte de las vecinas y vecinos de nuestro municipio, darán lugar a la Bonificación del 50% del IBI, si se realiza en inmuebles de uso residencial, durante los cinco periodos impositivos siguientes a la finalización de la instalación.

2° Si los inmuebles no están sujetos al régimen de división horizontal, el importe de dicha bonificación anual queda limitada como máximo al 30% del coste de ejecución material de la instalación.

3° En el caso de pisos y locales sitos en inmuebles sujetos al régimen de división horizontal, la bonificación anual que corresponda, no podrá exceder del 30% del coste de ejecución material de la instalación que se hubiera repercutido a cada propietario. Sólo se podrán beneficiar aquellos que hayan participado en la instalación compartida del sistema de aprovechamiento de energía solar.

4° No se concederá la bonificación cuando los sistemas instalados sean obligatorios de acuerdo con la normativa específica en la materia.

5° Los plazos para la bonificación tendrá vigencia durante los cinco periodos impositivos siguientes al de la finalización de la instalación. Podrá solicitarse antes del fin de la duración de la misma y en los cinco años subsiguientes constitutivos de bonificación.

Surtirá efectos desde el período impositivo siguiente a la solicitud.

6° Para aquellas vecinas y vecinos que ya tengan la instalación en sus edificios o casas y este el sistema en funcionamiento se aplicarán los mismos beneficios, las personas que deseen acogerse a esta modificación deberán acreditar la instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar para autoconsumo.

7° Llevar a cabo por parte del Ayuntamiento una campaña informativa y de sensibilización a la ciudadanía acerca de las bondades de las energías renovables y los compromisos de sostenibilidad, divulgando la existencia de dichas bonificaciones y como solicitarlas en tiempo y forma.

EXPOSICIÓN

La Administración Local es la más cercana a la ciudadanía y sus acciones son las que tienen un efecto más inmediato en los vecinos y las vecinas.

Los Gobiernos locales del mundo se enfrentan a un nuevo escenario en el campo de la sostenibilidad que nos obliga a reaccionar rápidamente, especialmente para reducir los efectos del cambio climático en los asentamientos humanos, pero también en los espacios naturales.

Para hacer frente a esta nueva situación, los Gobiernos locales deben trabajar en el desarrollo de políticas y medidas dirigidas a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible.

Es necesario realizar acuerdos, para conseguir un objetivo común con una suma de fuerzas y con una mayor fortaleza a la hora de actuar para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarnos a él.

Por lo tanto, los municipios debemos tomar un papel protagonista en la definición, la planificación y la ejecución de las políticas locales de lucha contra el cambio climático dónde es necesario contar con la participación ciudadana, que debe corresponsabilizarse y del sector privado.

Las políticas de los Gobiernos Locales y las actuaciones encaminadas a la lucha contra el cambio climático tendrán cada vez un mayor peso en nuestras ciudades, involucrando y concienciando cada vez más a la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Villalbilla debe tener el compromiso de luchar contra el cambio climático, y promover políticas que contribuyan a alcanzar la sostenibilidad en:

-Energía

-Edificación

-Movilidad

-Reducción de emisiones

-Economía circular

Desde el municipalismo debemos liderar la lucha contra el cambio climático, adoptando acciones decisivas, innovadoras y ambiciosas. Se ha logrado un gran avance, pero será necesario continuar aplicando estrategias, planes y programas para alcanzar los nuevos compromisos de reducción.

Ante la urgencia climática planetaria y desde la responsabilidad de nuestro municipio ante dicha emergencia se propone la incentivación de sistemas de generación de energía limpia solares para participar de forma activa en la ralentización del calentamiento global así como en la generación de energía limpia para el consumo en la red eléctrica nacional mediante la instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar.

Otros municipios llevan muchos años de ventaja en este sentido bonificando mediante la reducción del IBI a los vecinos y empresas que inviertan en dichas instalaciones de energía limpia y renovable. Rivas Vaciamadrid (-50% 5 años), Pozuelo de Alarcón (30% 3 años),... son algunos ejemplos de Municipios comprometidos con el medio ambiente y la necesidad de acción por parte de las administraciones públicas locales en este proceso global y local al mismo tiempo.

Take Action
MOCIO%CC%81N1_edited.jpg

MOCIÓN DE SV PARA MODIFICAR  LA BONIFICACIÓN EN LA ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES INSTALACIONES Y OBRAS (ICIO) EN SU ARTÍCULO SEXTO

📄Hacemos pública la segunda moción de carácter medioambiental y social que hemos registrado para su debate y aprobación durante la próxima sesión ordinaria de pleno del mes de marzo.

📌ACUERDOS QUE PRESENTAMOS PARA SU APROBACIÓN:

✅ Bonificar hasta el 95 por ciento del impuesto las construcciones, instalaciones u obras en las que se incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar para autoconsumo. La aplicación de esta bonificación estará condicionada a que las instalaciones para producción de calor incluyan colectores que dispongan de la correspondiente homologación de la Administración competente.

✅ Bonificar hasta el 90 por ciento del impuesto las construcciones, instalaciones u obras que favorezcan las condiciones de acceso y habitabilidad de personas discapacitadas.

✅ Bonificar hasta el 95 por ciento del impuesto las construcciones, instalaciones u obras que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración. Corresponderá dicha declaración al Pleno de la Corporación y se acordará, previa solicitud del sujeto pasivo, por voto favorable de la mayoría simple de sus miembros.

✅ Bonificar hasta el 75 por ciento del impuesto las obras de rehabilitación de edificiosy viviendas de uso residencial en áreas declaradas de regeneración y renovación urbana y rural por parte de la autoridad competente en base a la normativa reguladora de la materia.

📌EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con esta moción nuevamente abordamos el campo de la sostenibilidad social y medioambiental e instamos al pleno a modificar algunos aspectos de la actual ordenanza reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, concretamente el artículo 6° relativo a “Bonificaciones”. 

Para que todas las personas tengan un conocimiento mayor, el impuesto sobre 
construcciones, instalaciones y obras ICIO es un tributo indirecto cuyo hecho imponible está constituido por la realización, dentro del término municipal de Villalbilla, de cualquier construcción, instalación u obra.El impuesto se devenga en el momento de iniciarse la construcción, instalación u obra, aunque no se haya solicitado u obtenido la correspondiente licencia, presentado la declaración responsable.La base imponible del Impuesto está constituida por el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra, y se entiende por tal, a estos efectos, el coste de 
ejecución material de aquélla.

Hemos llegado a la formulación de los acuerdos, anteriormente señalados, en base a los márgenes previstos en el artículo 103.2.a) del TRLRHL aprobado por elRD-Ley 2/2004, de 5 de marzo y actualizando la presente ordenanza a la normativa vigente.

Take Action
Inicio: Causes

QUIÉNES SOMOS

Vecinas y vecinas preocupadas por su municipio

Somos Villalbilla está compuesto por personas de Villalbilla comprometidas con su municipio.

Comenzó como un Movimiento político en el año 2014, como consecuencia del momento de indignación social y de la implicación de la población civil en las instituciones para poder transformarlas desde dentro centrándose en:

  • LA CONCIENCIA SOCIAL

  • LO PÚBLICO

  • EL MEDIOAMBIENTE y

  • EL MUNICIPALISMO.


En las primeras elecciones a las que concurrimos en el 2015 fuimos refrendados con los apoyos para poder representar con una concejala a nuestras vecinas(os).

En las elecciones del 2019 pudimos revalidamos nuestra representación para poder seguir dando dando voz en el Ayuntamiento a un sector poblacional preocupado por lo local.

Somos Villalbilla es un partido político municipal horizontal y asambleario fundamentado en cuatro pilares:

-REMUNICIPALIZACIÓN
-PARTICIPACIÓN
-TRANSPARENCIA

-SOSTENIBILIDAD SOCIAL

-SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL


Estamos orgullosos(as) de ser una fuerza de transformación positiva para nuestro municipio.

Inicio: Sobre nosotros

NUESTRA LISTA

Somos tus vecinas/os

01 silvia amela.jpg

SILVIA AMELA

02 ruben lopez.jpg

RUBÉN LÓPEZ

03 roberto fernandez.jpg

ROBERTO FERNÁNDEZ

04 marival romero.jpg

MARIVAL ROMERO

05 jesus alcantara.jpg

JESÚS ALCÁNTARA

06 ramon nausia.jpg

RAMÓN NAUSÍA

07 maria sandin.jpg

MARÍA SANDÍN

08 daniel perez.jpg

DANIEL PÉREZ

09 ana recio.jpg

ANA RECIO

10 david sanz.jpg

DAVID SANZ

11 alvaro hernandez.jpg

​ÁLVARO HERNÁNDEZ

12 cristina amor.jpg

CRISTINA AMOR

13 juani garcia.jpg

JUANI GARCÍA

14 javi caceres.jpg

JAVIER CÁCERES

15 paqui fernandez.jpg

PAQUI FERNÁNDEZ

16 ruth de la torre.jpg

RUTH DE LA TORRE

17 angel alberto.jpg

ÁNGEL ALBERTO

18 daniel hernandez.jpg

DANIEL HERNÁNDEZ

19 m val vazquez.jpg

MARÍA DEL VAL VÁZQUEZ

20 m carmen lopez.jpg

MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ

22 silvia garcia.jpg

SILVIA GARCÍA

Inicio: Team

CÓDIGO ÉTICO

WhatsApp Image 2021-01-31 at 21.08.57.jp

PREÁMBULO

El objetivo esencial de esta Agrupación de Electores – Coalición Electoral es devolver a la ciudadanía de Villalbilla su derecho a participar de manera activa en la toma de decisiones políticas en el ámbito municipal.


Las personas que formamos esta Agrupación de Electores – Coalición Electoral estamos convencidas de que los valores de transparencia, responsabilidad, integridad, participación ciudadana, solidaridad, justicia social, interés por lo colectivo y democracia son necesarios para la construcción de una sociedad en la que se respeten los derechos de cada persona. Por ello, combatimos la corrupción en todas sus formas ya que genera pobreza, crea desigualdad social, degrada el medio ambiente, socava la democracia y la ética de toda la sociedad, e impide el acceso a la ciudadanía a las decisiones políticas.



Quienes integramos esta Agrupación de Electores – Coalición Electoral nos ofrecemos a servir al municipio y no servirnos de él, y consideramos que aunque la ética no lo es todo en la transformación social que tenemos por delante, sin ella, esa transformación es imposible.


Por todo ello, este Código Ético recoge los PRINCIPIOS, COMPROMISOS y DEBERES que deberán seguir todas las personas que de manera directa e indirecta puedan estar vinculadas a esta Agrupación de electores – Coalición Electoral.

WhatsApp Image 2021-01-31 at 21.58.13.jp

CAPÍTULO I

De las personas que integran la Agrupación de Electores-Coalición Electoral, los Grupos de Trabajo y la Asamblea Ciudadana.



Los integrantes de la Agrupación de Electores-Coalición Electoral y de los Grupos de Trabajo que a su amparo se constituyan, así como los miembros de la Asamblea Ciudadana, deberán:


Art.1. Defender la aplicación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en todos los ámbitos, especialmente en el social, político e institucional de nuestra

sociedad, avanzando hacia la resolución pacífica de los conflictos y contra todo tipo de violencia.


Art.2. Promover la participación directa e igual de toda la ciudadanía en los espacios de adopción de decisiones y en los ámbitos de ejecución de las políticas públicas municipales, trabajando a favor de la recuperación de la soberanía popular y democrática.


Art.3. Promover la igualdad y el respeto entre todas las personas, favoreciendo el crecimiento de una red de convivencia en la que no se discrimina por razón de nacimiento, raza, sexo, orientación sexual, religión, opinión, asociación, diversidad funcional física o psíquica o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


Art.4. Debatir con honestidad todas las opiniones y respetar a todas las personas con independencia de cuáles son sus pareceres, fomentando el diálogo, la búsqueda de consenso, y la comunicación no violenta.


Art.5. Respetar las normas de funcionamiento de la Asamblea Ciudadana, prestar la necesaria diligencia para conocer la información facilitada para cada sesión, ceñirse al orden del día, atender las indicaciones del moderador y respetar los turnos de palabra, tratando siempre de aportar propuestas constructivas y racionales.


Art.6. Exigir y respetar que la elección de candidatos y candidatas a ediles se lleve a cabo mediante elecciones primarias participativas y abiertas a toda la ciudadanía.


Art.7. Rechazar el transfuguismo y velar para que ningún edil pueda formar parte de la agrupación si previamente no ha sido elegido para desempeñar tal función en un proceso de primarias participativas y abiertas a toda la ciudadanía.


Art.8. Exigir y respetar que cualquier pacto previo o posterior a las elecciones con cualquier formación política sea sometido a la aprobación democrática mediante consulta abierta a la Asamblea Ciudadana.


Art.9. Exigir y respetar que todo edil actúe conforme al método abierto y democrático de participación ciudadana a lo largo de todo su mandato.


Art.10. Impedir que la Agrupación de Electores-Coalición Electoral participe de

productos de financiación bancarios o empresariales, excluyéndose toda posibilidad de enduadamiento.


Art.11. Participar en la evalución de la gestión de las personas con cargos públicos de la candidatura, en su control y seguimiento, para garantizar una correcta y honesta aplicación de los principios éticos y políticos, así como del programa electoral, llegando a su reprobación en su caso.


Art.12. Trabajar en la mejora permanente del presente Código Ético, de su aplicación práctica y de su desarrollo normativo, asumiendo que la Asamblea Ciudadana o, en su caso, la comisión o grupo de trabajo que ésta designe, es el único ámbito en que legítimamente es posible plantear cualquier inquietud sobre la interpretación, aplicación o violación del mismo.


Art.13. Cumplir los acuerdos adoptados por la Asamblea Ciudadana.

WhatsApp Image 2021-01-31 at 20.24.31 (2

CAPÍTULO II

De las personas candidatas, implicadas en la candidatura, de los ediles y del personal de libre designación.


De manera general, las personas candidatas, los ediles y el personal de libre designación deberán:


Art.14. Asumir todos los principios,compromisos y deberes recogidos en el Cap. I.


Art.15. Garantizar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones relevantes y en el posicionamiento político de la candidatura y del grupo municipal sobre temas estratégicos.


Art.16. Poner a disposición de la Asamblea Ciudadana la continuidad en la candidatura, en el ejercicio de los ediles o del personal de libre designación en caso de imputación. El edil o personal de libre designación renunciará a su puesto en caso de ser procesado o condenado.


A. De las personas candidatas


Toda persona que quiera concurrir a las elecciones municipales en la candidatura de

Somos Villalbilla, deberá:


Art.17. Acreditar documentalmente, si le son requeridos por la Asamblea Ciudadana,

los méritos curriculares personales que exponga durante la presentación de su candidatura y durante la campaña.


Art.18. Suscribir y firmar la declaración de principios, compromisos y deberes que recoge este Código Ético, antes de postularse como candidato o candidata o de acceder al ejercicio de cualquier cargo, así como cumplir cada uno de los apartados contenidos en el mismo que le puedan afectar.


Art.19. Asumir la limitación de mandatos como cargo político electo a un máximo de

ocho años.


B. De los ediles y del personal de libre designación.


Disposiciones comunes.


a) En lo referente a su labor en el Ayuntamiento, los ediles, y en caso de existir, el personal de libre designación, deberán:


Art.20. Defender y desarrollar el programa político de la candidatura, obligándose a cumplir las decisiones que adopte la ciudadanía mediante los mecanismos democráticos y abiertos que se establezcan en la Asamblea Ciudadana, promoviendo así una corresponsabilidad política ciudadana continua y permanente.


Art.21. Desempeñar con lealtad a la ciudadanía, sencillez y transparencia los puestos para los que hayan sido designados, velando por el buen uso de los bienes públicos y por una gestión de los recursos públicos basada en principios de eficiencia, solidaridad, economía, justicia social, equidad y eficacia.


Art.22. Inhibirse de la toma de decisiones, así como abstenerse de optar a toda clase de cargos que puedan implicar, para sí o para terceros, intereses personales, económicos o políticos distintos de los que correspondan en cada caso al cargo desempeñado.


Art.23. Promover que los presupuestos municipales se elaboren de manera participativa.


Art.24. Hacer pública de forma completa, precisa y veraz toda la información relativa al presupuesto municipal y su ejecución en los ámbitos de gestión de los que tenga conocimiento, excluyendo aquellos aspectos o informaciones que no permita difundir la legalidad vigente.


Art.25. Combatir el uso de fundaciones o entidades jurídicas para ejecutar el presupuesto municipal con mecanismos que permitan eludir los deberes de transparencia.


Art.26. Procurar, al objeto de mejorar la organización y el rendimiento, el empoderamiento del personal a su cargo, estimulando su implicación en las tareas que tenga asignadas y en la asunción de responsabilidades.


Art.27. Evaluar con criterios objetivos el desempeño del personal a su cargo, combatiendo cualquier forma de discriminación y de acoso laboral.


Art.28. Perseguir y denunciar cualquier signo o indicio de fraude o corrupción.


Art.29. Crear y facilitar en las áreas de trabajo bajo su responsabilidada hábitos de transparencia, rendición de cuentas y puertas abiertas a la ciudadanía y promoverlos, asimismo, en los organismos y entes donde participe en nombre del Ayuntamiento de Villalbilla. Evitar comportamientos autoritarios o poco democráticos y rechazar los que se produzcan en su entorno.


Art.30. Hacer públicas sus agendas, para que la ciudadanía siempre pueda conocer sus reuniones y demás encuentros de trabajo, las personas participantes en los mismos y los temas a tratar, así como los órdenes del días y las actas cuando sea preceptivo.


Art.31. No realizar gastos superfluos a cuenta de los fondos públicos, moderar los costes de transporte y alojamiento ajustándose a las dietas e indemnizaciones establecidas para el personal funcionario o laboral, justificando siempre los mismos

con detalle y absoluta transparencia.


b) Por su vinculación con la Agrupación de Electores – Coalición Electoral, los ediles, y en caso de existir, el personal de libre designación, deberán:


Art.32. Rendir cuentas de sus actuaciones ante la ciudadanía, mediante instrumentos presenciales y/o virtuales, asamblearios, democráticos y abiertos, con la periodicidad que determine la Asamblea Ciudadana.


Art.33. Aportar con antelación la información necesaria sobre los temas tratados o que se vayan a tratar en los plenos municipales, y que hayan de ser asuntos de debate en las Asambleas.


Art.34. Abstenerse, en los casos de dedicación a tiempo completo, de participar, directa o indirectamente y bajo cualquier forma jurídica o contractual, en toda clase de actividades económicas y transacciones comerciales, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, cuando se trate de actividades remuneradas o puedan considerarse incompatibles o entrar en conflico con el cumplimiento de sus deberes hacia el municipio y la ciudadanía.


Art.35. Someterse sin dilación alguna a los procedimientos que la Asamblea Ciudadana pueda establecer para el control y, en su caso, la reprobación de conductas, en el caso de contravenir los principios y deberes de este Código Ético.


c) En el ejercicio de su condición de cargos públicos, los ediles, y en caso de existir, el personal de libre designación, deberán:


Art.36. Evitar la multiplicidad de cargos en las instituciones, salvo aquellos inherentes a su condición de cargo público.


Art.37. No cobrar sueldos ni remuneraciones extras por asistir a reuniones o por desempeñar cualquier otra función derivada del ejercicio de sus obligaciones como cargo público.


Art.38. Renunciar a los regalos y privilegios que se les puedan ofrecer por su condición de cargo público. Quedan excluidos los regalos que se realicen a la Institución, de los que se llevará un registro público.


Art.39. Renunciar a cualquier plan o fondo de pensión que la Administración Pública respectiva pudiese haber contratado al margen de los que tengan derechos los empleados públicos. No habrá más derechos en materia de jubilación con cargo a los fondos públicos que los establecidos en la Seguridad Social, en Clases Pasivas

del Estado o aquellos que la Administración Pública tenga contratados para sus empleados públicos.


Art.40. No acceder durante un periodo mínimo de cuatro años, a partir de la fecha de cese en el cargo para el que fue designado, a puestos de responsabilidad en empresas que hayan sido beneficiarias de un contrato municipal.


Art.41. Hacer públicos todos los ingresos, bienes y rendimientos patrimoniales, así como todos aquellos datos necesarios para la detección de posibles conflictos de intereses y para la elaboración de auditorías ciudadanas, tanto al inicio como a la finalización de la legislatura.


Art.42. Renunciar a la percepción de remuneración o cesantías de cualquier tipo una vez finalizada su designación, salvo las contempladas en la legislación laboral.


Art.43. Aceptar la censura y, en su caso, la revocación por mala gestión o por incumplimiento flagrante e injustificado del programa, cuando así lo decida la Asamblea Ciudadana.


Art.44. Realizar con la debida lealtad y diligencia el traspaso de información y de conocimiento, cuando se produzca un relevo en el cargo.


C. Disposiciones particulares de los ediles.


Art.45. Asumir la obligación de atender específicamente las demandas, inquietudes y problemas del municipio recibidas a través de sus ciudadanos.


Art.46. Evitar en la medida de lo posible la contratación de personal de libre designación, primando la asesoría y los trabajos de estudio realizados por los Técnicos Municipales y por los Organismos Públicos, fomentando la colaboración con las asociaciones locales. En caso de ser contratados, hacer pública su necesidad y los

criterios de su contratación, someterla previamente a la aprobación de la Asamblea

Ciudadana y limitarla al tiempo imprescindible.


Art.47. Asumir, en los casos de dedicación a tiempo completo, la limitación salarial de tres veces el SMI vigente.


Art.48. Renunciar a cualquier privilegio jurídico derivado directamente de la condición de edil, especialmente al acogimiento a cualquier figura de aforamiento judicial.


D. Disposición particular del personal de libre designación.


Art.49. Asumir la limitación salarial de tres veces el SMI vigente.

Inicio: News

MANIFIESTO POLÍTICO

SOMOS VILLALBILLA esta formada por un grupo de vecinos y vecinas de los diferentes núcleos del municipio de Villalbilla unidos con la intención de concurrir a las próximas elecciones municipales del 24 de mayo.


Desde SOMOS VILLALBILLA creemos firmemente que la POLÍTICA MUNICIPAL puede y debe hacerse de otra forma, y no nos resignamos a ser meros espectadores pasivos de lo que ocurre en nuestro entorno. Queremos que la política sea esa herramienta que facilite el cambio necesario para mejorar nuestro municipio. Y lo más importante, ese cambio debe hacerse CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS VECINOS Y VECINAS DE VILLALBILLA.


Nuestras señas de identidad la conforman cuatro pilares que serán la guía a seguir si los ciudadanos nos dan la oportunidad de gobernar y que conforman nuestro programa electoral. Un programa electoral COMPROMETIDO, DEBATIDO y CONSENSUADO públicamente en el que mostramos todas nuestras intenciones sin ambigüedades; ellas serán las que dirijan todo nuestro esfuerzo en el trabajo de gobierno de Villalbilla.

diagrama trasparencia.png

SOMOS TRASPARENCIA

La actividad del Gobierno Municipal no debe ser de carácter oculto, ni opaco, ni de espaldas a la ciudadanía.

Nos comprometemos a informar de forma continua a través de la pagina web del ayuntamiento de todos los datos de interés para los vecinos, tales como: reseña de las personas que forman la corporación, agenda de la alcaldía, presupuestos y sus liquidaciones, así como su grado de ejecución durante el ejercicio económico. Proyectos en los que esté trabajando el ayuntamiento con indicación de su finalidad y necesidades económicas y el estado en el que se encuentran. Bienes en propiedad o con derecho a uso por parte del consistorio, así como su uso. Todo tipo de acuerdos tomados por la junta de gobierno fuera de los plenos.


Se crearan comisiones informativas que mensualmente irán recorriendo los distintos núcleos poblacionales del municipio, atendiendo cualquier demanda informativa y recogiendo propuestas y necesidades de los vecinos. No es el vecino quien debe molestarse si quiere enterarse de algún aspecto, es el Ayuntamiento quien debe tener TOTALMENTE INFORMADO a sus vecinos. Hemos de pasar de “la información es poder” a “la información es un derecho”.


Acercaremos el Ayuntamiento a la calle.

See More
WhatsApp Image 2021-01-31 at 20.24.29.jp

SOMOS DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Solo desde el completo conocimiento de la actividad del Gobierno Municipal los vecinos se encontrarán con plenas garantías para poder participar activamente en la creación y decisión de los presupuestos municipales y en el programa de gobierno. El objetivo es conseguir atender la mayor parte de demandas, de servicios e infraestructuras reclamadas por los vecinos, y para ello desarrollaremos un Reglamento de participación ciudadana.


Serán publicadas, en la página web, todas las consultas realizadas y alegaciones a los presupuestos, durante el periodo habilitado para ello, así como todas las contestaciones a las mismas.


Crearemos un Consejo de Mayores, un Consejo de la Juventud y un Consejo Social del Municipio para que participen activamente en el diseño y desarrollo de las actividades que realiza el Ayuntamiento en sus áreas.

See More
WhatsApp Image 2021-01-31 at 21.08.17.jp

SOMOS SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Abarcamos la sostenibilidad en toda su dimensión, no solo en el área medioambiental, siendo ésta el puntal básico de nuestra organización.


La austeridad instalada en los últimos tiempos en las administraciones públicas es conveniente, aunque no en su sentido más riguroso, recortando servicios públicos imprescindibles para los vecinos, sino en el sentido de eliminar lo superfluo y atender la mayor parte de necesidades vecinales. Como ejemplo de ello nos comprometemos a asignar a los cargos electos un salario digno (entendiendo por digno todo salario que permita llevar una vida, fuera de los niveles de pobreza o exclusión social), que en ningún caso superara tres veces el salario mínimo interprofesional anual.


En relación con la ecología y el medio ambiente, nos comprometemos a mantener una lucha activa tanto en las calles como desde el gobierno municipal contra la instalación del macro vertedero de Loeches. Los vecinos y vecinas de Villalbilla ya hemos superado con creces nuestra cuota de solidaridad al haber soportado y seguir soportando las instalaciones del vertedero de Alcalá de Henares, las cremaciones ilegales y nocivas de Arlita y las molestias de la extractora de grasas animales de Valverde. NO AL MACROVERTEDERO DE LOECHES!


Como núcleo urbano estimamos conveniente que no se produzca aumento alguno del actual PGOU, ya que el aumento de la población ya proyectada, nos acarrearía una remodelación de las infraestructuras (saneamiento de aguas, alcantarillado, vías de acceso, etc.) totalmente insostenibles.


Realizaremos un completo diagnóstico de las necesidades existentes con respecto a los casos de exclusión social, debido a los efectos de la situación de crisis y el desamparo producido por las distintas reformas legislativas, entendiendo que los vecinos que se puedan encontrar en tal situación, no son culpables de la misma, sino víctimas del sistema vigente, preñado de corrupción y carente de toda sensibilidad social, adoptando medidas puntuales que puedan paliar sus efectos (apertura de comedores escolares y colegios en periodo vacacional, reducción o exención temporal de impuestos municipales, banco de alimentos, huertos solidarios y de empleo, etc.). Proyectaremos una red completa de atención social municipal.


Desde el ayuntamiento impulsaremos que la asistencia sanitaria de nuestros vecinos sea mejorada, peleando por la creación de un centro de Urgencias, pretendiendo se reforme la asistencia pediátrica, reclamando pruebas mamográficas anuales, etc.


Promocionaremos cursos tendentes a mejorar la prevención desde la alimentación saludable, la salud bucodental, los accidentes domésticos e infantiles, entre otros.


La educación es pilar esencial en la política de gobierno municipal. Desde nuestra competencia apoyaremos a las familias que presenten dificultades a la hora de hacer frente a los gastos derivados de la escolarización de sus hijos. Propondremos la creación de un fondo de libros de texto en los colegios a través de donaciones de las familias que ya no los usen o a través de la adquisición de lotes por el propio ayuntamiento. Proponemos entrar a formar parte de la red de Ciudades Educadoras, mostrando así un claro compromiso con la educación de nuestros hijos.


Otra de nuestras grandes preocupaciones es el empleo, para lo cual centraremos nuestros esfuerzos en el desarrollo industrial de las instalaciones ya existentes, en tener un diálogo fluido con las empresas, autónomos y trabajadores del municipio con el fin de poder atajar y dar soluciones a tiempo a los problemas de empleabilidad que se presenten, en la potenciación del comercio y en la formación y desarrollo de una economía basada en el medio rural en que nos encontramos, que pueda aportar puestos de trabajo y un flujo de recursos a nuestro municipio, con la creación de grupos de consumo ecológico, granja escuela referente para los municipios que nos rodean, vivero de plantas de uso urbano que puedan abastecer a otros municipios, creación bajo demanda de Huertos de empleo, etc.


Potenciaremos la creación de una unidad de salud medioambiental y la Administración eco-comprometida con el consumo responsable adoptando un código de buenas prácticas ambientales y sociales en las compras y contrataciones del Ayuntamiento para avanzar hacia un modelo de ciudad comprometida con el consumo responsable –Compra Verde-. Animaremos a la utilización del Punto limpio mediante incentivos o descuentos en el impuesto de recogida de basuras.

See More
WhatsApp Image 2021-01-31 at 21.06.48.jp

SOMOS REMUNICIPALIZACIÓN

Creemos firmemente en lo público. Los servicios públicos son necesarios para una sociedad digna y el acceso a ellos debe ser gestionado públicamente.


Para un Ayuntamiento, el mantenimiento de los servicios bajo su administración directa es más rentable que hacerlo a través de la externalización, ya que no existe ninguna partida que, bajo la denominación de beneficios empresariales, aumente los costes, con lo que el ayuntamiento obtiene siempre un servicio más barato y mejor, utilizando menos recursos. Nos comprometemos a asumir todas las actividades posibles tendentes a cubrir las necesidades del municipio. Nuestro objetivo es la implantación progresiva de la gestión directa de los servicios asumibles, respetando los contratos vigentes y estudiando la viabilidad de cada uno.


También impulsaremos la colaboración con otros municipios para poder prestar servicios de mayor envergadura y que requieren de una dotación de maquinaria más costosa como, por ejemplo, la recogida de basuras. No obstante, en todos aquellos servicios que se externalicen, nos comprometemos a observar escrupulosamente que el mantenimiento de los mismos no suponga precariedad en los derechos de sus trabajadores.


Por todo esto, y por muchísimas otras cosas que se pueden hacer de mil maneras diferentes, nos hemos comprometido en este proyecto ciudadano creado por y para los vecinos y vecinas de Villalbilla. Nuestro único objetivo es mejorar el bien común, que no es otro que lo que nos une, VILLALBILLA.


Cambiar la forma de hacer política puede ser una realidad, solo se ha de tener voluntad para hacerlo.

See More
Inicio: News

CONTACTO

Plaza Ayuntamiento, Villalbilla, Madrid

  • Facebook

Thanks for submitting!

Inicio: Contacto

©2021 por Somos Villalbilla. Creada con Wix.com

bottom of page